domingo, 24 de marzo de 2013

Sociedad, ¿Te crees mi dueña?


Para la suciedad, porque se lo merece

Después de tanto leer, empezar a analizar y comprender como funcionan los convencionalismos sociales, empecé a creer que no éramos tan libres como pensábamos, porque me di cuenta que nos convertimos en esclavos de la sociedad. Los convencionalismos sociales, es decir las normas que rigen la vida en sociedad, son heterónomas, es decir que a la hora de toma decisiones tiene que ver lo que piensan los demás, si se supone que somos libres ¿por qué debemos soportar que otros intervengan en nuestras decisiones y acciones?, si la libertad, al menos para mí, está en obrar sin estar pendiente de las críticas de lo demás, eso sí obrando dentro el margen de lo legal o que no dañe a nadie. No entiendo y nunca entenderé el afán o la necesidad de criticar o de juzgar a las personas, aunque hay antes de actuar hay pensar que se hará y porque, no sé qué ganancia hay en criticar o juzgar, es preferible brindar un consejo y se benefician los dos, el que lo brinda es bondadoso y el que lo recibe es más sabio, aunque si hay cosas que no importan, simplemente se ignoran y listo. El problema está en que las personas son menos felices porque se ocupan en cosas sin sentido ni importancia, si tan solo usaran ese tiempo para hacer las cosas que le gustan, habrían personas más felices y libres.
Otra cosa que me asombra mucho es el rechazo a lo que es diferente, a la falta de tolerancia y de respeto en estos días es impresionante, dentro de esto entra las diferencias políticas, religiosas, morales, y hasta musicales, el simple hecho que una persona piense diferente, no lo convierte en tu enemigo, más bien en el mundo hay 6mil millones de personas diferentes, ningún continente es igual, nada es igual, las diversidades en general es lo que hacen que este planeta será maravillosamente perfecto, a la final todos somos hermanos porque vivimos en la misma casa, es decir el mismo planeta, y los hermanos son diferentes, lo que debemos es respetar, aceptar y tolerar las diferencias de los demás, porque si no aceptamos a nadie, nadie nos aceptara.
Ahora, sociedad, ¿te crees mi dueña? El simple hecho que tena alrededor muchas personas no tienen ni el poder ni el derecho de criticarme ni mucho menos juzgarme, yo actúo para mí, no para ello, lo cual deberían hacer todos, lo hago para mi felicidad, no para la de ellos. Cada quien es dueño de sus pensamientos, acciones, palabras, decepciones, alegrías, felicidad, tristeza, tú eres tu dueño, antes de criticar trata de comprender a esa persona, dale un consejo, ocupa tu tiempo en cosas que te hagan feliz, como ver una película o comer un helado, se dueño de tu personalidad, usa camisa que tanto te gusta o esos zapatos que te encantan, y sal a la calle feliz. Se agradecido con la vida, ama lo que te rodea, acepta las diferencias del otro, que ese puede llegar ser tu mejor amigo o tu pareja, ignora todo aquello que te atormenta, se aventurero, prueba cosas diferentes, ríe hasta que se te salgan las lágrimas, no dejes que los problemas te consuman, mejor aún aprende de ellos, y si te critican y te juzgan haste el loco y no caigas a su nivel, escucha esa canción que te encanta y báilala, en fin, se libre y sobre todo feliz sin importar lo que dice la dañina sociedad.

martes, 12 de marzo de 2013

Dos penas la misma causa.


Llegue entre nervios y angustias a la emergencia de la clínica, hoy era el día de la operación de un ser querido, había un gran fluido de pensamientos a causa de una gran inquietud, tome la ligera decisión de sacar mi libre y ponerme a leer para calmar mis nervios, logre mi objetivo, estaba más calmada. Pasado los minutos, veo que pasa un chico, pero no sorprendió en nada, porque pasaban muchos chicos, de repente que veo que viene un gran amigo de la infancia, de esos que a pesar de los años no se olvidan ni se pueden perder, un tesoro hecho persona. Conversamos, típico en nosotros hablamos mucho, de todo, nos reímos, aunque note un poco de tristeza por su parte, y me atreví a hacer la pregunta del millón, ¿por qué estás aquí?, con una gran tristeza, me dijo por un ser querido que más querido es un ser amado. Pasamos la mañana juntos, haciéndonos compañía, pues el notaba mi ansiedad y yo su tristeza, pero acompañando se nos pasaba un poco. Llego la persona más amorosa del mundo, Pensé que no había personas así, pero si lo hay, su mamá, me recibió entre besos y abrazos, haciendo que también se le pasara un poco la pena de tristeza que tenía.
Se fue él y quedo ella, nunca había visto una persona tan preocupada como ella, sus súplicas llenas de amor y esperanzas. Pasado el día, tome la decisión de ir a mi casa a descansar un poco, no pasaron ni cinco minutos, y llega un mensaje, con las palabras más tristes que había leído en días, “murió el ser querido de tu amigo" quede sorprendida, más bien en shock, la verdad no tengo mucha experiencia como superar o sobre llevar la muerte, no sabía que saber, me encontraba perdida por momentos, hasta que recupere la lucidez.
 No sabía con qué escenario me encontraría cuando llegue a la clínica, no sabía cómo prepararme psicológicamente para eso, debido a mi poca preparación sobre la muerte, no sabía en verdad que hacer, entendía su dolor pero más no la muerte.
Al de unos cuantos minutos casi una hora he llegado a un escenario oscuro y llego de tristeza, lo veo, pero él no me ve, pasados nos segundos como que noto mi presencia, automáticamente le extendí los brazos y el automáticamente lloro, en ese momento me vino a la mente un recuerdo de un episodio triste y deprimente de mi vida, y se me salieron las lágrimas. Por un momento pensé “como le serviré de apoyo si no le estoy demostrando que soy fuerte”, me seque mis lágrimas llenas de tristeza y lo abrazo, quedamos solos durante una hora o más y él entre lágrimas y palabras de dolor me partía el corazón, y en ese momento mi subconsciente pregunta “¿cómo puede haber amor en la muerte de un ser querido?”, debido a mi falta de conocimiento sobre ese tema, que parece sencillo pero no lo es, es más profundo que lo que parece, pero entre palabras de cariño y de consuelo se calmó mi amigo, pero aun notaba su tristeza. Mi preocupación aumento cuando vi a su madre, bañada en lágrimas y en dolor,  inmediatamente pensé “Esta señora no se merece esto”, ya que ella su amor y su preocupación hacía que esto no era para ella, se fueron sus familiares, y cuando él se fue, me abrazo como si fuera un oso de felpa y me dijo “gracias” pero ese fue el agradecimiento más sincero he recibido en años, y yo con media sonrisa “para eso estamos los amigos o ¿no?” me vio y partió.
Pase toda la noche pensando y comparando, yo pase por esto pero no es lo mismo, estaba buscando que es lo que había cambiado, cabía destacar que ambos sentíamos el mismo dolor por la misma causa, la muerte de un ser querido, no importa cuánto había pasado el dolor seguía, y se acentuó más cuando vi a mi amigo así, pensé la vida fue injusta con mi amigo y su mamá ya que personas así no merecían esto. La muerte es tan incomprensible, no sabía que pensar ni que conclusión llegar. Nunca comprenderé a la muerte pero siempre tendré presente esta frase de Facundo Cabral “No perdiste a nadie, el que murió simplemente se nos adelantó, porque para allá vamos todos”.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Un carta para el amor que no he sentido.


En algún lugar, algún día de algún año.

Para: El amor.
Primero que nada le quiero enviar un vació y apático saludo. No se que hago en verdad algo que nunca he sentido en realidad, por más que me esfuerzo no lo logro sentir, el amor no esta en mi naturaleza, y la verdad no creo que me haga falta que corras por mi sangre. Sentí la necesidad de escribirte para saber si existes en verdad, eres producto de la imaginación de las personas o simplemente eres una excusa para copular.
He pasado noches bañadas en alcohol y humo, y sin contar lo demás, buscando con que llenar ese vació que dicen que supuestamente es falta de amor, no se si es eso por que nunca te he sentido, y siempre digo, si no lo he experimentado no sabré si es o no. Lo más cercano que he sentido al amor es cariño creo que ese es tu primo hermano, pero igual no llena ese vació, al igual que todas esas copas, libros, cigarros, salidas, cafés, y todas esas cosas complementarias. Me he preguntado ¿que se sentirá sentir amor?, no se si se me sea conveniente abandonar mi soledad por sentirte. Con tu ausencia he aprendido cosas muy importantes, tengo años viviendo en soledad y un poco de rencor, he querido cambiar, pero a su vez no quiero, para serte sincero, cada vez que lo pienso siento miedo, siento que seré muy vulnerable, que el mundo me hará daño, que seré lo contrario a lo que soy hoy en día. No es que sienta la necesidad de saber que es sentir amor, es que mi curiosidad va mucho mas allá de lo normal, mi madre habla de ti, mi abuela, mi tía  mis amigos, mis compañeros, todos. He leído tantos libros me he nutrido culturalmente que siento que se lo suficiente pero en tu terreno soy un completamente ignorante, pero ¿verte y sentirte es necesario?, vuelvo y repito no diré que eres bueno o malo porque no he experimentado ni se nada sobre ti, pero a pesar de todo soy medianamente feliz, rió, canto y hago esas cosas que me ponen alegre, a lo mejor por eso a lo largo de mi vida no te he necesitado tanto. 
Bueno espero que me leas si existes en realidad, ojala que algún día quieras hablar y hasta tomarnos un café, para ver si claras todas o algunas de mis dudas vacías,
Atentamente alguna persona.